El Primer Reporte Nacional de Indicadores Urbanos adopta, dentro de los enfoques de sostenibilidad y resiliencia, los conceptos utilizados en la Nueva Agenda Urbana (NAU), las definiciones empleadas por WWF a nivel internacional, y las precisiones abarcadas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Hábitat y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Se seleccionó un total de 108 indicadores a ser levantados en las 30 ciudades, los cuales fueron elegidos considerando los siguientes criterios:
- Universalidad
- Utilidad
- Diversidad y complejidad
- Disponibilidad
- Sostenibilidad
Los indicadores fueron agrupados en 10 categorías o sets de indicadores, de acuerdo con la temática a la que pertenecen. Todas las categorías contienen indicadores de estado y respuesta, que miden la intención política de las autoridades para enfrentar los distintos aspectos de la gestión urbana y pueden pertenecer a una o más de las 10 categorías temáticas.
Con la finalidad de tener una batería de indicadores confiable y representativa de la realidad de las ciudades, se formó un comité científico de expertos de distintas temáticas, quienes participaron en la validación de los indicadores, la determinación final de las categorías y el análisis.