Durante la cuarentena, el río Rímac recuperó cierta transparencia y las aves empezaron a visitarlo. Francisco Dumler, Presidente de Sedapal, explica que esto es resultado del aislamiento social, la suspensión de muchas actividades contaminantes y el cierre temporal de las fábricas aledañas. El pasado mes de abril, Sedapal confirmó esta reducción por medio de la verificación de las esclusas de La Atarjea, donde se reducido las bolsas de basura, residuos y madera que solían caracterizar a este río.
El río Rímac es la principal fuente de agua de la ciudad de Lima pero también podría ser un corredor verde de recreación y biodiversidad que permitiría imaginar una nueva Lima.
¿Cómo imaginar un futuro diferente para este río? ¿Qué inversiones se requieren? ¿Cómo asegurar un trabajo articulado entre los diversos organismos públicos encargados de vigilarlo, y la ciudadanía?
Esta es la conversación que dirigirá mañana viernes la Plataforma Mi Ciudad en el Segundo Diálogo Urbano Digital “El río Rímac después de la cuarentena: ¿Podemos imaginar otro futuro?”, el cual se transmitirá en vivo a través de su página de Facebook. Los interesados en registrarse en la base de Mi Ciudad y recibir información sobre sus próximos eventos pueden hacerlo en el siguiente enlace: https://bit.ly/registromiciudad.